Desde sus comienzos, el ser humano ha tenido la necesidad de utilizar la Matemática: para intercambiar productos, contar, hacer cálculos de magnitudes y medidas, relacionar y comparar, pero principalmente, para resolver problemas cotidianos que surgen en el día a día. Por lo tanto, el conocimiento matemático es imprescindible no sólo para encontrar soluciones en hechos sencillos, sino también para entender los grandes avances del hombre.
Hace varios siglos atrás, en Mesopotamia, Egipto y China, se desarrollaron civilizaciones muy importantes. Los ríos que regaban estas tierras se desbordaban varias veces en el correr del año, borrando los límites de los terrenos de cultivo. Para volver a establecerlos, era necesario conocer la medida y extensión de los campos. Los métodos empleados en dichos trabajos dieron origen a la Geometría, palabra que tiene por significado: "medida de la tierra".
Los cuerpos de revolución:
Se denomina de esta manera a todos aquellos cuerpos que se obtienen al girar una figura plana alrededor de un eje.
Podemos afirmar, que una superficie de revolución es la que genera una línea, llamada generatriz, al girar en torno a una recta fija situada en el mismo plano, denominada eje de revolución.
Cilindro:
Cuerpo geométrico generado por un rectángulo al girar en torno a uno de sus lados.
Elementos del cilindro:
- Bases: Son círculos congruentes y paralelos que se generan al girar el rectángulo.
- Altura: Es la distancia existente entre las dos bases.
- Generatriz: Es un segmento paralelo y congruente al eje, y al girar forma la superficie lateral o manto del cilindro.
- Eje: Lado del rectángulo, alrededor del cual realiza su giro.
- Radio del cilindro: Es el radio de cualquiera de sus bases.
- Superficie lateral: Es la cara lateral curva limitada por los planos de sus bases.
Cono:
Cuerpo geométrico generado por un triángulo rectángulo al girar alrededor de uno de sus catetos.
Elementos del cono:
- Base: Círculo que genera la rotación del cateto distinto del eje.
- Altura: Eje del cono que une al centro del círculo con la cúspide, siendo perpendicular a la base.
- Generatriz: Hipotenusa del triángulo rectángulo, que genera la región lateral conocida como manto del cono.
- Eje: Cateto alrededor del cual girar el triángulo rectángulo.
- Radio del cono: Corresponde al radio de la base.
Esfera:
Cuerpo geométrico generado por un semicírculo al girar alrededor de su diámetro.
Elementos de la esfera:
- Centro: Punto central interior que equidista de cualquier punto de la superficie curva.
- Diámetro de la esfera: Es el segmento que une dos puntos opuestos de la superficie esférica pasando por el centro.
- Generatriz: Es la semicircunferencia que genera la superficie esférica.
- Polos: Son los puntos del eje de giro que quedan sobre la superficie esférica.
- Radio de la esfera: Corresponde al radio de la semicircunferencia y es la distancia del centro a un punto de la superficie curva.
Bibliografía:
- Manual Multimaterias. Editorial Océano. Barcelona, España, 2014.
- http://www.ceibal.edu.uy/
- http://perubase.blogspot.com/
- https://www.youtube.com/watch?v=ULOrlwKHWQA
No hay comentarios:
Publicar un comentario